miércoles, 17 de marzo de 2010

Diálogo entre amigos: Semana Santa: Pepe, Paola y Alba

Dice paola
-A mí me gusta mucho la Semana Santa, ¿ y a vosotros, os gusta?
-A mí si muchísimo- dice Alba.
-A mí también, sobre todo el paso de la Soledad -dice Pepe.
- La semana Santa de Sevilla es muy bonita, lo que pasa es que es muy larga y además tienes que esperar mucho para ver un paso, por ejemplo la Esperanza de Triana (Sevilla) -dice Alba
Si es verdad-dice pepe-
En el colegio celebramos la Semana Santa tambien haciendo una representacion de la pasió de Jesúcristo, es muy bonita dice pepe
-Si yo soy la virgen maria-dice paola
-pues yo soy pilatos- dice pepe
-pues yo soy el romano que ayuda a Jesús a subirlo a la cruz- dice alba

¿Pepe tu de que hermandad eres? -Pregunta alba
-Yo soi de la Soledad y del Amarrao a la columna- dice pepe
-Y yo de los blanco- dice Paola
-¿Y tu alba de cual eres? dice Pepe
-Yo soy de el Peña y de los blancos- dice Alba

-

jueves, 4 de marzo de 2010

Ortografía: los dos puntos y puntos suspensivos pág 29 regla 1

Los dos puntos (:) se utilizan:
Antes de una enumeración.En este caso, después de dos puntos se escribe minúscula.
Después del saludo de las cartas.
Para introducir las palabras de alguién después de verbos como decir, preguntar, exclamar....En estos casos, después de dos puntos se escribe mayúscula.

Ya hemos preparado todo para tu llegada: tus partituras, el violín, tu camisa de la suerte y la batuta. ¡El concierto será un éxito!

Hola, Julián:
¡No sabes lo que ha pasado ayer! Estábamos terminado de comer y Sara se me acerca y me dice:"Han descubierto un nuevo planeta"

miércoles, 3 de marzo de 2010

Ortografía: el punto y coma pág 28 dictados

-De primero tenemos ensalada, sopa o coliflor; de segundo, filete a la plancha, merluza o pollo asado y por último, flan de la casa.

-Lleva viviendo tres años en Inglaterra; no obstante, aún no ha viajado fuera de Londres.

-Mi abuelo sale a pasear todas las tardes; sin embargo, ayer se quedó en casa leyendo un libro.

Ortografía: el punto y coma pág 28 regla 1

El punto y coma(;) se utiliza:
Para separar los elementos de una enumeración cuando ya hay alguna coma.
Para separar dos oraciones cuyos significados están relacionados
Antes de las palabras sin embargo y no obstante, cuando a continuación se expresa algo contrario a lo dicho anteriormente.

-Pedro y Ángel, que siempre llegan tarde, irán en el coche de Ana;Luisa, en el de Lucía, y yo iré con José.
-Marta entrena tres veces por semana en el polideportivo municipal;es una gran deportista.
-Tengo muchas ganas de volver a veros; sin embargo, no podré ir a visitaros hasta que termine el verano.

martes, 2 de marzo de 2010

Ortografía: DICTADO pág 27

Cuando empieza la primavera las flores, los árboles y las plantasparecen despertar.La ciudad se llena de colores, los días se hacen más largos y, lo que es mejor, la gente recobra la alegría.De pronto, llega el verano y todo vuekve a cambiar.
El calor arruina las flores, es decir, las deja secas.Hasta que el cilo vuelve a empezar.

Ortografía: la coma pág 27 regla 3

La coma se utiliza para indicar la ausensia de un verbo que ya se ha mencionado anteriormente y se sobreentiende.

Mientras esperábamos la salida del tren, mis padres leían el periódico y nosotros, un cómic.

Ortografía: la coma pág 27 regla 2

La coma se utiliza:
Para separar del resto de la oración el nombre de la persona a quien nos dirigimos.
También se utiliza para introducir aclaraciones.

Mi hermano, que es muy organizado, me recordó:"Ana, mañana tienes ensayo"

Ortografía: la coma pág 27 regla 1

La coma (,) se utiliza:
Para separar las palabras de una enumeración.
Para separar expresiones como es decir, por ejemplo o en fin.
Los deportes que practico son fútbol, baloncesto y tenis.Los fines de semana, por ejemplo, tengo tres partidos seguidos.

Dictado:
Leo libros de misterio, de terror y de viajes, eunque mis favoritos son los de aventuras, es deciir, los que tienen mucha acción.