martes, 28 de abril de 2009

Resumen tema 1 de lengua

Los textos escritos en prosa ocupan prácticamente todo el espacio disponible en el renglón. En cambio, los poemas están escritos en renglones cortos o versos.
Las palabras guías aparecen en la parte superior de cada página del diccionario, y son la primera palabra y la última palabra que se definen en esa página.
La entrada o lema es cada una de las palabras que se definen en el diccionario.
Una acepción es cada una de los significados que tiene una palabra. Cada una aparece numerada.
Según el número de sílabas, las palabras pueden ser:monosílabas( una sílaba), bisílabas(dos sílabas), trisílabas(tres sílabas) y polisílabas(más de tres sílabas).
La sílaba que es pronuncia más fuerte en una palabra se llama sílaba tónica. El resto de las sílabas se llaman sílabas átonas.
Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, las palabras pueden ser: agudas (última)
llanas (penúltima) y esdrújula (antepenúltima).
Para que se dé un acto de comunicación son necesarios los siguientes elementos: emisor (quien transmite la información) receptor (quien recibe la información), mensaje (la información que se transmite) y código(sistema de signos utilizado para transmitir esa información)
Para describir los personajes de un cuento hay que explicar cómo son y que físicamente y que carácter tienen.

jueves, 23 de abril de 2009

Una charla sobre la energía


Hoy hemos temido una charla en el colegio sobre la energía del sistema solar. Han venido 2 doctoras y Sherlos Jon explicándonos como podía ser la energía: renovable o no renovable.
-Renovable: Que se pueden utilizar más se una vez. Cómo el Sol...
-No renovable. Que se puede utilizar hasta que se acabe la pila. Cómo las pilas...
Había una mujer que hablaba un poco raro y lioso, había otra mujer que hablaba español. Nos han dado un montón de cosas muy chulas. Cómo: una gorra, un ping, un colgante, una bolsa y una bombilla. A mi amiga María se la han dado rota. Nos ha dicho que hay que utilizar las bombillas de bajo consumo como las de la clase A que son las que menos consumen. Porque las otras consumen mucho y eso es malo.
Una mujer nos dijo que era mejor ducharse que bañarse.

martes, 21 de abril de 2009

EL TESORO ESCONDIDO DE ESCOCIA


Había una vez 14 niños de una clase que hicieron una excursión al campo, un niño llamado Javier, extrañó algo en la tierra, era un bulto que sobresalía un poco. No dijo nada a nadie, al final cuando íbamos a llegar nos lo contó a todos y todos nos quedamos un poco sorprendidos.
Javier, Pepe, Dani, Viera, Julia, Paola, Alba y María. Quedamos un día para averiguar lo que era ese bulto tan extraño. Viera que era uno de los más valientes de los niños empezó, a adentrarse en el bosque "Negro" Y nos llamó para que fuéramos con él porque él ya había vivido muchas aventuras con sus hermanos. Al cabo de un rato nos paramos en medio del bosque porque se nos habían olvidado las linternas en nuestras casas e íbamos a llegar muy tarde, ni había covertura en el bosque...
Las 5 niñas estaban muy nerviosas y preocupadas, Julia tenía mucho sueño y se quería ir a dormir. Pepe que era el más alto arranco muchas ramas de los árboles y Julia se durmió allí muy calentita. Daniel y Pepe le echaron sus chaquetas, cuando se levantó. Julia decía que donde estaba. Alba le contestó:
- Estamos en el bosque " Negro".
Julia contestó:
- Aaaa ya me acuerdo. Estábamos buscando ese bulto tan extraño que encontró Javier ¿ Nooo?
Todos le contestamos:
-Sí Julia.
A las 11:30h nos fuimos a seguir buscando ese bulto tan extraño.
Encontramos una señal que nos decía que fueramos hacía la derecha pero nosotros tiramos para la izquierda con mucha seguridad.
María que era muy buena para los atajos y trampas iba la primera, al cabo de unos segundos nos avisó de que había una trampa en medio del camino y todos saltamos hacia un lado. Pero Alba y Julia se cayeron en la trampa porque no escucharon a María que era como su profe de trampas y atajos.
Viera pensó que nos aviamos equivocado de camino y se enfadó un poco. Paola era la más ágil de todos los niños que estaban allí.
Julia que iba mirando el suelo se encontró una piedra muy rara la cogió y la observó muy atentamente la tiró y se abrió. Dani la vió abierta y la cogió, dentro de la piedra había un pergamino que decía:
- Esta pergamino sirve para llegar hasta el Tesoro Escondido de Escocia. Pero os tendréis que someteros a un montón de pruebas muy difíciles y misteriosas.
Todos los niños estaban de acuerdo de someterse a todas esas pruebas difíciles y misteriosas.
Al cabo de unos días llegaron a una cueva muy misteriosas y entraron con mucho sigilo. Javier que era el más valiente entró el primero y no se lo pensó dos veces. Cuando llegó a un punto muy oscuro retrocedió muy rápido y nos avisó de que había visto algo raro en la cueva. Entraron todos al mismo tiempo uno detrás de otro y sin empujarse.
Viera y Javier que eran los más valientes cogieron un palo de madera y tiraron para adelante con mucha seguridad. Dani vió un pájaro muy raro y le siguió con todos los demás niños. El pájaro los llevó hacia el pergamino y al lado del pergamino estaba el tesoro. Cuando lo abrieron a que no sabéis lo que había dentro¡ORO, ORO Y MUCHO ORO! Y todo ese oro se lo llevaron a sus casas y se lo enseñaron a sus padre y se pusieron muy contento. A parte del oro de ver a sus hijos
FIN
ECHO POR ALBA CARMONA LLANOS 5º A

Yo soy alcalde por un día

Por la mañana me levanto, me visto, me hago el desayuno, me lavo la cara y los dientes. Ahora me voy al ayuntamiento y me siento en el sillón, cojo el ordenador me pongo a hacer informes, me meto en el hotmail y mando a mis empleados que me den un poco de charla, porque estoy aburrido.
Voy al colegio y le digo al director del colegio que suspenda el colegio un mes, y se lo voy comunicando a todos los niños y niñas y se ponen muy contentos.
Después, voy revisando todas las calles y parques haber. Si están sucias llamo al barrendero para que las limpie y después la gente no ponga quejas de que las calles están sucias.
Como a las 3:00 de la tarde, después me duermo la siesta me levanto y meriendo un bocadillo de jamón y un cola cao.
Me voy con mi marido y mi hija a la plaza un ratito, me compro chuches y me las como.
Dejo a mi hija con su abuela. Y me voy con mi marido a cenar por ahí y con mis amigos. Llegó a mi casa a las 12:00 de la noche me pongo el pijama y...
¡ A la cama !
Hecho por Alba Carmona Llanos 5º a

Dictado: Palabras con ll

Pipeto, el mono de vello rosado, dormía bajo su nueva cama enroscado como un ovillo. Añoraba observar las estrellas por la noche, sentir la lluvia fresca y corretear por el valle. Aquello de ser emperador era un rollo.
-¿Quién había dicho que era un oficio sencillo? Tenía que hallar una solución...
Entonces llamó a la puerta el maestro de ceremonias, asomó la cabeza y le dijo a Pipeto:
-Pipeto, vuelve al bosque, si es lo que deseas.

Fin del dictado
6F

miércoles, 15 de abril de 2009

El relieve Terrestre tema 10

El relieve Terrestre:
-El relieve terrestre cambia debido a procesos internos y a procesos externos.
Procesos Internos:

Los Volcanes:
-Se producen porque las rocas fundidas del interior terrestre ascienden y salen a la superficie a través de grietas.
-Las partes de un volcán son: cráter, chimenea y cono volcánico.

Los terremotos o seísmos:
-Son vibraciones del terreno causadas por movimientos del interior de la corteza terrestre.
-Tienen un foco sísmico a partir del cual se transmite el movimiento.

Procesos externos:
-Los agentes geológicos modifican el paisajes y son el viento, los ríos y los arroyos, el mar y el hielo.
-Los agentes geológicos producen erosión, transporte y sedimentación.
-Agentes geológicos originan valles en V, valles en U y playas.

Las rocas:
-Sedimentarias. Se forman por la compactación de los materiales depositados , como la arcilla.
-Magmáticas. Se originan a partir del magma. Pueden ser volcánicas, como la piedra pómez, y plutónicas, como el granito.
-Metamórficas. Formadas por rocas que no se han fundido pero han soportado grandes temperaturas y preciones, como la pizarra o el mármol.

El sistema Solar Tema 9

Componentes del sistema solar:
El sistema solar está formado por:
-Una estrella, el Sol.
-Los planetas que giran alrededor del Sol: Mercurio, Venus, Tierra, Martes, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Los satélites giran alrededor de los planetas.
-Los asteroides, los meteoritos y los cometas.

La Tierra:
Movimiento de la Tierra:
-Rotación: La tierra gira sobre sí misma. Origina la sucesión de días y noches.
-Translación: La Tierra gira alrededor del Sol. El movimiento de translación y la inclinación del eje de rotación originan las estaciones.

Partes de la Tierra:
-Atmósfera. Es la capa gaseosa que envuelve la Tierra.
-Hidrosfera.Está formada por el agua que hay en los océanos, los ríos, las aguas subterráneas, la nieve y los glaciares y las nubes.
-Geosfera. Está formada por la corteza, el manto y el núcleo.

Representaciones de la Tierra:
-Globo terráqueo. Es una esfera que representa la forma de la Tierra y toda su superficie.
-Planisferio. Es una representación plana de la Tierra.
-Para localizar un punto de la Tierra utilizamos los paralelos y los meridianos. El paralelo 0º se llama ecuador. El meridiano 0º también se llama meridiano de Greenwich.

lunes, 13 de abril de 2009

LAS MÁQUINAS TEMA 7.


Son objetos fabricados por el ser humano que utiliza energía para realizar alguna tarea.


TIPOS DE MÁQUINAS:


MÁQUINAS SIMPLES:

-Están formadas por pocos elementos, que pueden realizar directamente una tarea al aplicarles fuerzas.

-Las máquinas simples son la palanca, la polea y el plano inclinado.

-Las palancas tiene un punto de apoyo, fuerza y resistencia.

-Las palancas pueden ser de 1º Género, de 2º Género y de 3º Género.


MÁQUINAS COMPUESTAS:

-Están formadas por muchos elementos o componentes que pueden ser mecánico o electrónicos.

-Los elementos mecánicos como máquinas simples y elementos de transmisión que conectan entre sí para transmitir fuerza y movimiento.

-Los elementos electrónicos como cables bombillas e interruptores que producen imágenes y sonidos.



LAS MÁQUINAS TEMA 7.

Son objetos fabricados por el ser humano que utiliza energía para realizar alguna tarea.

TIPOS DE MÁQUINAS:

MÁQUINAS SIMPLES:
-Están formadas por pocos elementos, que pueden realizar directamente una tarea al aplicarles fuerzas.
-Las máquinas simples son la palanca, la polea y el plano inclinado.
-Las palancas tiene un punto de apoyo, fuerza y resistencia.
-Las palancas pueden ser de 1º Género, de 2º Género y de 3º Género.

MÁQUINAS COMPUESTAS:
-Están formadas por muchos elementos o componentes que pueden ser mecánico o electrónicos.
-Los elementos mecánicos como máquinas simples y elementos de transmisión que conectan entre sí para transmitir fuerza y movimiento.
-Los elementos electrónicos como cables bombillas e interruptores que producen imágenes y sonidos.

La materia tema 6:


-Es todo aquello que podemos ver o tocar.

-Posee masa y ocupa un volumen.

-Se puede encontrar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.

-La materia que se utiliza para construir objetos se llama material .Hay materiales naturales, como la madera y artificial, como los plásticos.


Cambios de la materia:


CAMBIOS FÍSICOS:

-Son los que experimenta la materia sin que se modifique su composición.

Pueden ser:

Reversibles si la materia puede recuperar su aspecto inicial.

-Irreversibles si la materia no puede recuperar su aspecto inicial.

-Los cambios de estado y las mezclas son cambios físicos.


CAMBIOS QUÍMICOS:

-Son los que experimentan la materia en los que modifica la composición.

Pueden ser.

-Oxidación: una sustancia se combina con el oxígeno del aire y forma una sustancia nueva.

-Combustión: es una oxidación muy rápida que normalmente produce llamas.


LAS MEZCLAS:

Pueden ser:

-Mezclas homogéneas, cuando sus componentes no se pueden distinguir a simple vista.

-Mezclas heterogéneas, cuando sus componentes se pueden distinguir a simple vista.

La materia tema 6:

-Es todo aquello que podemos ver o tocar.
-Posee masa y ocupa un volumen.
-Se puede encontrar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
-La materia que se utiliza para construir objetos se llama material .Hay materiales naturales, como la madera y artificial, como los plásticos.

Cambios de la materia:

CAMBIOS FÍSICOS:
-Son los que experimenta la materia sin que se modifique su composición.
Pueden ser:
Reversibles si la materia puede recuperar su aspecto inicial.
-Irreversibles si la materia no puede recuperar su aspecto inicial.
-Los cambios de estado y las mezclas son cambios físicos.

CAMBIOS QUÍMICOS:
-Son los que experimentan la materia en los que modifica la composición.
Pueden ser.
-Oxidación: una sustancia se combina con el oxígeno del aire y forma una sustancia nueva.
-Combustión: es una oxidación muy rápida que normalmente produce llamas.

LAS MEZCLAS:
Pueden ser:
-Mezclas homogéneas, cuando sus componentes no se pueden distinguir a simple vista.
-Mezclas heterogéneas, cuando sus componentes se pueden distinguir a simple vista.
Componentes de los Ecosistemas:

-Los ecosistemas están formados por los seres vivos, el medio físico y la s relaciones que se establecen.
Estas relaciones pueden ser intraespecífica o interespecífica.
-Las relaciones alimentarias son un ejemplo de relación interespecífica.

Tipos de Ecosistemas:

-Ecosistemas naturales:
Originados sin la intervención de las personas.
-Pueden ser terrestres, como el bosque mediterráneo o la sabana, y acuáticos, como un río o un mar.

-Ecosistemas humanizados:
Originados con la intervención de las personas.
-Ciudades y pueblos y campos de cultivo son ejemplos de ecosistemas humanizados.

Acciones de los seres humanos:
Producen cambios en el proceso de maduración del ecosistema. Pueden ser perjudiciales o beneficiosas:

-Acciones perjudiciales:
Producen efectos negativos en los ecosistemas.
-Pueden ser: incendios, deforestación, desecación de zonas húmedas, explotación incontrolada de tierras e instalación de vertederos ilegales.

Acciones beneficiosas:
Producen efectos positivos en los ecosistemas.
-Pueden ser: la conservación de espacios naturales, la reforestación, la protección de especies animales y vegetales, el control de vertederos y el reciclaje de productos de desecho.

viernes, 3 de abril de 2009

Las Plantas

TEMA 4

LAS PLANTAS

-Son seres vivos que fabrican su propio alimento.Poseen raíz,tallo y hojas.No se desplazan.La mayoría son terrestres.

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

-Las plantas fabrican su propio alimento a partir de agua y sales minerales del suelo,el dioxido de carbono del aire y la luz del sol.

-El agua y las sales minerales que absorven a traves de las raíces se denominan savia bruta.La savia bruta es conducidas hasta las hojas por los tubos leñosos.

-En las hojas, la sabia bruta se transforma es sabia elaborada gracias a la luz del sol.La sabia elavorada es conducida a toda la planta a través de los tubos liberianos.

-La fotosintesis es el proceso por el que las plantas producen su alimento.Durante este proceso se libera el oxigeno.

LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

    PLANTAS CON FLORES

-Se reproducen por semillas.

-Los órganos reproductores están situados en la flor.

-Los estambres son el órgano reproductor masculino.Producen los granos de polen.

-El pistilo es el órgano reproductor femenino.En su interior están los óvulos.

-La fecundación es la unión de un grano de polen y un óvulo.Tras la fecudanción el pistilo se transforma en el fruto y el óvulo en la semilla.

PLANTAS SIN FLORES

-Se reproducen por esporas.

-Los helechos y los musgos son plantas sin flores.

LOS ANIMALES VERTEBRADOS

title>

CARACTERISTICAS DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS

Poseen esqueleto interno con columna vertebral. Su cuerpo se divide en cabeza, tronco,cola y extremidades.

CLASIFICASIÓN DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS

Mamíferos:

-Cuerpo cubierto de pelos.

-Cuatro extremidades.

-Boca con labios y dientes.

-Respiración pulmonar.

-Vivíparos. Sus crías se alimentan de leche materna.

-Su temperatura corporal no depende del medio.

Aves:

-Cuerpo cubierto de plumas.

-Cuatro extremidades, las anteriores en forma de alas.

-Con pico y sin dientes.

-Respiración pulmonar.

-Ovíparos. Incuban los huevos.

-Su temperatura corporal depende del medio.

Peces:

-Cuerpo cubierto de escamas.

-Extremidades en forma de aletas.

-Respiración por branquias.

-Ovíparos no incuban los huevos.

-Su temperatura corporal depende del medio.

Reptiles:

-Cuerpos cubiertos de escamas.

-Cuatro extremidades en forma de patas, excepto las serpientes.

-Respiración pulmonar.

-Ovíparos. No incuban los huevos.

-Su temperatura corporal depende del medio

Anfibios:

-Piel desnuda y húmeda.

-Cuatro extremidades en forma de patas.

-Respiración pulmonar y por la piel.

-Sufren metamorfosis.

-Ovíparos. No incuban los huevos.

-Su temperatura corporal depende del medio.


jueves, 2 de abril de 2009

Animales Invertebrados


Características de los animales invertebrados:
-Carecen de columna vertebral.Algunos tiene un caparazón o una concha,otros tiene la piel endurecida y otros carecen de protección.
-Son ovíparos.

Clasificación de los invertebrados:

Los moluscos:
-Algunos son terrestre y otros acuáticos.
-Tiene el cuerpo blando y musculoso.
-Se clasifican en distintos grupos:bivalvos,gasterópodos y cefalópodos.

Los artrópodos:
-Tiene el cuerpo dividido en distintas partes o segmentos y sus patas están articuladas.
-Su piel está endurecida.
-Se clasifican en insectos,arácnidos,crustáceos y miriápodos.

Los gusanos:
-Algunos son terrestres otros son acuáticos y otros parásitos.
-Tiene el cuerpo blando y alargado,generalmente formados por anillos.

Los poríferos:
-Son acuáticos.
-Su cuerpo es blando y tiene muchos poros.

Los equinodermos:
-Son marinos y se desplazan por el fondo.
-Poseen una protección formada por placas duras.
-Tiene simetría radial.

Medusas,anémonas y corales:
-Son animales acuáticos.
-Tienen simetría radial.
-Viven flotando en el agua o fijos en las rocas.

Los Seres Vivos


Características de los seres vivos:

-Todos están formados por células.
-Si están compuestas por muchas células se llama pluricelular.Si solo tienen una célula son unicelulares.
Las células:
-Están formadas por membrana,citoplasma,orgánulos y núcleo.
-Las células vegetales tiene,además,pared celular.
-Las células de los organismos pluricelulares se agrupan en tejidos que se agrupan y forman órganos que a su vez forman aparatos o sistemas.

Clasificación de los seres vivos:

Reino de los animales:
-Los animales son pluricelulares.
-Se alimentan de otros seres vivos.
-La mayoría pueden desplazarse.

Reino de las plantas:
-Las plantas son pluricelulares.
-Fabrican su propio alimento.
-No pueden desplazarse.

Reino de los hongos:
-Algunos hongos son pluricelulares y otros son unicelulares.
-Se alimentan de otros seres vivos.
-No pueden desplazarse.

Otros reinos:
-Formados por organismos más sencillos.
-Los paramecios y las algas pertenecen al mismo reino.
-Las bacterias pertenecen a otro reino.

Sábado Santo

Fundación:
Finales del siglo XIX.

Imágenes:
El cristo crucificado es obra de Blanca Pajares (1.952).El autor de la imagen de la santísima Virgen es Antonio Quilet ( 1.952,restaurada en 1.993)
Datos de la Hermandad:
El hermano Mayor es Don Manuel Isidro Chaparro Trancoso.El número de hermanos es de 520.Cada Sábado Santo nos acompañan 180 nazarenos.28 costaleros portan ambos pasos.Los Capataces son D. Rafael.V Perelló Rius,Salvador Chaparro Díaz y Rafael Ojeada Bernabé en el cristo y José A. Maldonado Gallego y FCO .J. Rivero García.
Música:
Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo del Amor tras el Cristo y A Musical " Nuestra Señora de Guaditoca " de Guadalcanal en la Virgen.
Estrenos para 2.009:
Manto para la Stmo Virgen de los Dolores,donado por el Grupo de Hermanas Camareras.
Datos de interés:
El paso de palio es el único de los procesionan en Guadalcanal que luce candelabros de cola.La imagen de la Stma Virgen lleva las manos entrelazadas.
Recorrido,18'00 horas:
Plaza de España,Muñoz Torrado,Mesones,López de Ayala,Andrés mirón,Milagros,Mesones,Juan Carlos I ,Andrés Mirón,Costaleros,Antonio Machado,Ntra Sra de Guaditoca,Plaza Cristo de las Aguas,San Sebastián,D.Juan Campos,Plaza de España.




miércoles, 1 de abril de 2009

Pasión de Cristo del Colegio Nuestra Señora de Guaditoca.


En nuestro colegio hacemos una representación de la pasión de cristo:
1º Rifamos los personajes del teatro.
2º Ensayamos mucho para que el día que lo hagamos salga muy bien.
3º Elegimos el sitio en el se va a representar.
4º Ensayamos en el sitio que se va a representar.

Y ahora os lo voy a explicar un poco:
Primero entra Jesús con los apóstoles en Jerusalén. Después Jesús va a cenar con sus apóstoles y le reparte el pan y el vino. Jesús quiere lavarle los pies a Pedro y Pedro no quiere,al final Jesús le lava los pies a todos sus apóstoles.
Judas se levanta y va a entregar a Jesús. Lo entrega con un beso.
Después Jesús carga con la cruz a cuesta,a la tercera caída lo ayuda y un hombre llamado Simón.
Y lo ayuda asta llegar al monte Calvario. Lo crucifican en la cruz y le dan una esponja mojada en vinagre,y después le clavan una lanza en el costado y muere.
Al poco tiempo lo cogen y lo llevan a la tumba y después resucita.
Y al final hacemos un baile para Jesús.