miércoles, 26 de mayo de 2010

Los paréntesis: pág 31 dictado

Hoy ha llegado un nuevo compañero al colegio. Es de Casablanca (Marruecos) y se llama Samir (su nombre quiere decir "compañero entretenido". Aunque no entiende mucho español es un chaval muy simpático. El idioma que habla nos parece a todos "facilísimo". Vamos, que no entendemos nada.
La maestra ha dicho: "Tenemos que mostrarle a Samir la sala de imformática".
Y hasta allí fuimos. No sabéis como maneja el "mouse". Es rapidísimo y hasta tiene un "blog". Aprenderemos mucho de él.

Los paréntesis: pág 31 regla 2

Los paréntesis () se utilizan para introducir datos concretos.

El mimo Marcel Marceau (Francia, 1923-2007) fue embajador de Buena Voluntad de la ONU (Organización de las Naciones Unidas)

Dictado:

Aunque nació en Edimburo (Escocia), Marlene ha vivido desde niña en Amsterdam (Holanda)

Los paréntesis: pág 31 regla 1

Los paréntesis () se utilizan para introducir aclaraciones.

El partido del próximo sábado es el más difícil de toda la temporada (jugamos contra los campeones del año pasado). ¡Esperamos todo vuestro apoyo!

Dictado:

cada vez que nos juntamos todos los amigos, Guillermo nos canta alguna canción (quiere ser cantante y ha formado un grupo). Nos encanta escucharle.

Las comillas: pág 30 regla 3

Las comillas se utilizan para indicar que una palabra se usa con tono irónico.

Tuvo la "feliz" idea de meter un huevo en el microondas para ver qué pasaba y, claro, se pasó la tarde limpiando la cocina.

Dictado:

El ascensor de mi casa es tan "rápido" que puedes subir al quinto piso y bajar a la pata coja y todavía no ha llegado.

Las comillas: pág 30 regla 2

Las comillas (" ") se utilizan para indicar que una palabra es extranjera.

Mi hermana Sara ha comenzado a trabajar de "baby-sitter" cuidando a la niña de unos amigos de mis padres.

Dictado:
El "master" de tenis se celebrará la próxima semana en las pistas del estadio olímpico.

Las comillas: pág 30 regla 1

Las comillas (" ") se utilizan para reproducir las palabras de otra persona.

Ana se acercó y me preguntó: "¿Que hora es? He olvidado el reloj en casa".

Dictado:

En la radio dijeron: "El equipo de ayuda humanitaria ha recibido el Primer Gandhi en reconocimiento a su trabajo en poblaciones pobres el sur de Asia".

Dictado pág 29

Querido David:

Por fin hemos hecho mudanza. Ha sido un trabajo duro; sin embargo, todos lo han hecho sin quejarse. Trasladamos muchos muebles: todas las camas, más de diez; la mesa del comedor grande; la mesa de tu cuarto, todas las sillas...
Cuando llegamos, el nuevo piso estaba a oscuras y de pronto...¡Sorpresa! Habían venido a recibirnos los nuevos vecino. Cuídate, José.

Los dos puntos: pág 29 regla 2

Los puntos suspensivos (...) se utilizan cuando una enumeración no está completa. En este caso se pueden sustituir por etc. También se utilizan para expresar misterio o suspense.

La tormenta comenzó por la noche: viento, truenos, rayos...
De pronto se fue la luz. Todo quedó totalmente a oscuras, y entonces.... un relámpago iluminó el cielo.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Diálogo entre amigos: Semana Santa: Pepe, Paola y Alba

Dice paola
-A mí me gusta mucho la Semana Santa, ¿ y a vosotros, os gusta?
-A mí si muchísimo- dice Alba.
-A mí también, sobre todo el paso de la Soledad -dice Pepe.
- La semana Santa de Sevilla es muy bonita, lo que pasa es que es muy larga y además tienes que esperar mucho para ver un paso, por ejemplo la Esperanza de Triana (Sevilla) -dice Alba
Si es verdad-dice pepe-
En el colegio celebramos la Semana Santa tambien haciendo una representacion de la pasió de Jesúcristo, es muy bonita dice pepe
-Si yo soy la virgen maria-dice paola
-pues yo soy pilatos- dice pepe
-pues yo soy el romano que ayuda a Jesús a subirlo a la cruz- dice alba

¿Pepe tu de que hermandad eres? -Pregunta alba
-Yo soi de la Soledad y del Amarrao a la columna- dice pepe
-Y yo de los blanco- dice Paola
-¿Y tu alba de cual eres? dice Pepe
-Yo soy de el Peña y de los blancos- dice Alba

-

jueves, 4 de marzo de 2010

Ortografía: los dos puntos y puntos suspensivos pág 29 regla 1

Los dos puntos (:) se utilizan:
Antes de una enumeración.En este caso, después de dos puntos se escribe minúscula.
Después del saludo de las cartas.
Para introducir las palabras de alguién después de verbos como decir, preguntar, exclamar....En estos casos, después de dos puntos se escribe mayúscula.

Ya hemos preparado todo para tu llegada: tus partituras, el violín, tu camisa de la suerte y la batuta. ¡El concierto será un éxito!

Hola, Julián:
¡No sabes lo que ha pasado ayer! Estábamos terminado de comer y Sara se me acerca y me dice:"Han descubierto un nuevo planeta"

miércoles, 3 de marzo de 2010

Ortografía: el punto y coma pág 28 dictados

-De primero tenemos ensalada, sopa o coliflor; de segundo, filete a la plancha, merluza o pollo asado y por último, flan de la casa.

-Lleva viviendo tres años en Inglaterra; no obstante, aún no ha viajado fuera de Londres.

-Mi abuelo sale a pasear todas las tardes; sin embargo, ayer se quedó en casa leyendo un libro.

Ortografía: el punto y coma pág 28 regla 1

El punto y coma(;) se utiliza:
Para separar los elementos de una enumeración cuando ya hay alguna coma.
Para separar dos oraciones cuyos significados están relacionados
Antes de las palabras sin embargo y no obstante, cuando a continuación se expresa algo contrario a lo dicho anteriormente.

-Pedro y Ángel, que siempre llegan tarde, irán en el coche de Ana;Luisa, en el de Lucía, y yo iré con José.
-Marta entrena tres veces por semana en el polideportivo municipal;es una gran deportista.
-Tengo muchas ganas de volver a veros; sin embargo, no podré ir a visitaros hasta que termine el verano.

martes, 2 de marzo de 2010

Ortografía: DICTADO pág 27

Cuando empieza la primavera las flores, los árboles y las plantasparecen despertar.La ciudad se llena de colores, los días se hacen más largos y, lo que es mejor, la gente recobra la alegría.De pronto, llega el verano y todo vuekve a cambiar.
El calor arruina las flores, es decir, las deja secas.Hasta que el cilo vuelve a empezar.

Ortografía: la coma pág 27 regla 3

La coma se utiliza para indicar la ausensia de un verbo que ya se ha mencionado anteriormente y se sobreentiende.

Mientras esperábamos la salida del tren, mis padres leían el periódico y nosotros, un cómic.

Ortografía: la coma pág 27 regla 2

La coma se utiliza:
Para separar del resto de la oración el nombre de la persona a quien nos dirigimos.
También se utiliza para introducir aclaraciones.

Mi hermano, que es muy organizado, me recordó:"Ana, mañana tienes ensayo"

Ortografía: la coma pág 27 regla 1

La coma (,) se utiliza:
Para separar las palabras de una enumeración.
Para separar expresiones como es decir, por ejemplo o en fin.
Los deportes que practico son fútbol, baloncesto y tenis.Los fines de semana, por ejemplo, tengo tres partidos seguidos.

Dictado:
Leo libros de misterio, de terror y de viajes, eunque mis favoritos son los de aventuras, es deciir, los que tienen mucha acción.

martes, 23 de febrero de 2010

Ortografía: el punto pág 26 regla 2

Hay tres tipos de punto:
El punto y seguido se escribe al final de un enunciado, cuando el texto continúa en la misma línea.
El punto y aparte se escribe al final de un párrafo, cuando el texto continúa en otra línea.
El punto final se escribe al final de un texto.

Desde la ventana de mi habitación se puede ver a los pescadores que salen de pescar al mar.Años atrás, mi abuelo y mi padre iban a verlos los delfines de semana.
Suelen salir muy pronto y regresar al atardecer.

Dictado:
Siempre he querido viajar a la Antártida.Ya sé que allí hace mucho frío, pero me parece un lugar fascinante.
Si algún día consigo ir, tomaré muchas fotografías para que mis amgos conozcan la belleza de los desiertos de hielo.

viernes, 19 de febrero de 2010

Ortografía: el punto pág 26 regla 1

El punto (.) indica en final de un enunciado.
Aquella mañana se sintió con fuerzas.
Después de los signos de interrogación o de exclamación no se escribe nunca punto.
¿Es verdad lo que he oído en la radio? ¡Está nevando!

Dictado:
¿Sabes dónde pasaba los veranos cuando era pequeño? En la granja de mi familia. Desde entonces, ¡adoro a los animales!

Ortografía: palabras con s pág 25 dictado

El día en que ocurrió la extraordinaria explosión de la explanada, toda la población se miró extrañada.Algunos decían que era un extraterrestre que se había extraviado.Un científico extravagante hablaba con pasión de un cambio en la presión de las tuberías.Otros exclamaban que había que expropiar todas las cerillas de la ciudad.Pero la explicación seguía sin aparecer.Nunca se supo qué ocurrió.Y ni siquiera el ex prefesor supo extraer conclusiones del extraño suceso.

Ortografía: palabras con s pág 25 sin regla

Algunas palabras se escriben son s, pero no siguen ninguna regla.

Vocabulario básico:

esplédido//estimulante//esfñerico//esmeralda
esbelto//esbozar//escalar//esfuerzo
escaso//escenografía//esclavo//escoba
escritorio//esgrima//especial//espinaca
esponja//esquiar//establo//estático

Dictado:
Cuando fui a comprar el regalo dudé entre la espalda y la nave espacial: los dos me perecían espléndidos.

martes, 16 de febrero de 2010

Ortografía. palabras con s pág 25 regla 1

Se escriben con s las palabras que terminan en -sión, excepto anexión, conexión, crucifixión, flexión y reflexión.

Vocabulario básico:
alusión//presión//mansión
conclusión//misión//diversión
excursión//profesión//ocasión

Dictado:
A mi abuelo le hizo mucha ilusión conseguir una conexión para la televisión en aquel remoto poblado.

Ortografía: palabras con x pág 24 sin regla

Algunas palabras se escriben con x, pero no siguen ninguna regla.

Vocabulario básico:
éxito//asfixiar//próximo//auxilio
pretexto//sintaxis//intoxicar//flexible
exacto//taxi//máximo//aproximar
flexo//tóxico//inoxidable//xilófono

Dictado:
Las excavaciones de los antiguos asentamientos mexicanos han terminado con éxito, pues han permitido extraer extraños objetos cubiertos de óxido.

Ortografía: palabras con x pág 24 regla 2

Se escriben con x las palabras que empiezan por expla-, expli-, explo-, expre-, expri- y expro-.

Vocabulario básico:

explanada//explicación//explícito//explotar
explosión//explorar//expresión//expresar
expresivo//exprimir//exprimidor//expropiación

Dictado:
El experto que explicaba el proyecto de exploración era muy explícito en sus expresiones.

Ortografía: palabras con x pág 24 regla 1

Se escriben con x las palabras que comienzan por los prefijos ex- o extra-.

Vocabulario básico:
excursión//excavar//extender//extraer
exponer//exceder//exclamar//exportar
excéntrifico//exclusivo//escombatiene//expopner
extraescolar//extravagante//extraterrestre//extralimitarse
extraordinario//extramuros//extraplano//extrarradio

Dictado:
Durante la excursión un chico exclamó: ¡una nave extraterrestre!

viernes, 12 de febrero de 2010

Ortografía: palabras con y pág 23 dictado

Siempre que puedo visito a Goyo, el herrero. Me muestra con orgullo cómo inyecta aire con el fuelle para que la llama no se apague. El fuego bulle como si estuviera engullendo la oscuridad. Me maravilla ver cómo Goyo trabaja en los detalles de los cuchillos que allí funde y que distribuye por todo el pueblo. Cuando no está trabajando, Goyo está leyendo. Lee con un leve murmullo que recuerda al aullido que se oye en el cuello del valle, cuando el viento rompe su trayectoria.

Ortografía: palabras con y: pág 23 regla 2

Se escriben con y las palabras que contienen la sílaba -yec- y las que empiezan por ady-, disy-, y suby-.

Vocabulario básico.
inyectar//proyectil//trayectoria//proyección
eyectar//abyecto//adyacente//adyacencia
disyuntivo//disyunción//subyacer//subyugar

Dictado:
Las calles adyacentes al trayecto señalado quedan fuera del recorrido proyectado.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Ortografía:palabras con y:pág 23:regla 1

Se escrben con y las formas verbales cuyo infinitivo no lleva ni y ni ll.

VOCABULARIO BÁSICO
leer-leyeron//destruir-destruyan
ir-yendo//caer-cayó
poseer-poseyera//concluir-concluyen
creer-creyeran//distribuir-distribuye

DICTADO
¡Vaya ruido que hace la autopista! Se oye desde aquí.

ORTOGRAFÍA:PALABRAS CON LL:PÁG 22:REGLA 3

Se escriben con ll las palabras que terminan en -illo, -illa, -allle, -elle, -ello y -ullo, excepto subraye, raye y plebeyo.

Vocabulario básico.

brillo//bolsillo//rodilla
valle//detalle//zapatrilla
muelle//destello//cuello
murmullo//orgullo//camello
raye//subraye//plebeyo

Dictado:

Me encanta tu pantalón con bolsillos hasta la rodilla. Y lo bordas con el detallo de las zapatillas con brillo.

ORTOGRAFÍA:PALABRAS CON LL:PÁG 22:REGLA 2

Se escrben con ll las formas verbales de loos verbos cuyo infinitivo acaba en -ellar, -illar, -ullar y -ullir.

VOCABULARIO BÁSICO
ensillar//embotellar//sellar//estrellar
pillar//atornillar//brillar//anillar
aullar//patrullar//mullir//maullar
bullir//engullir//zambullir//tullir

DICTADO
La calle bullía de gente que estaba maravillada con los adornos luminosos que brillaban por toda la avenida.

ORTOGRAFÍA:PALABRAS CON LL:PÁG 22:REGLA 1

Se escriben con ll todas la formas del verbo hallar.

VOVABULARIO BÁSICO
hallamos//halla//halló//hallase
hallaré//hallarían//hallen//halle
hallan//hallaremos//hallado//hallaste

DICTADO
Hallaron huellas de dinosaurio en la orilla del lago. ¡Qué gran hallazgo!

ORTOGRAFÍA:PALABRAS CON J:PÁG 21:DICTADO

Juanjo y Javier, dos amigos geólogos que ahora trabajan como granjeros, han gestado un plan para proteger el paraje en el que viven y evitar que construyan un gran garaje para los coches de la región. La gente se ha interesado por sus gestiones, y hasta el direstor general de la Consejería Regional les ha ofrecido canjear su paraje por otro más alejado. Pero ellos continúan con su estrategia para proteger la región.

martes, 2 de febrero de 2010

Ortografía: palabras con j pág 21 regla 1

Se escriben con j los verbos que terminan en -jear y las formas verbales cuyo infinitivo no lleva ni g ni j.

Vocabulario básico:
callejear//burbujear//canjear//cojear
flojear//carcajear//homenejear//hojear

introducir - introduje extraer - estrajeran
decir - dijimos deducir - dedujimos
atraer - atrajo traer - traje

Dictado:
Canjeamos los vales que nos trajeron Juan y Mayte de su viaje de Jaén.

Ortografía: palabras con g pág 20 regla 3

Se escriben con g las palabras que terminan en -gen, -gia, -gio,-gión, y -gional, excepto lejía.

Vocabulario básico:

aborigen//imagen//alergia
estrategia//elogio//privilegio
artilugio//región//regional

Dictado:
La religión de este pueblo aborigen tiene se origen en liturgias poco conocidas en esta región.

Ortografía: palabras con g pág 20 regla 2

Se escriben con g las palabras que empiezan por geo-, gest- y gen, excepto jengibre.

VOCABULARIO BÁSICO:
geométrico//geografía//geólogo
gestión//gesto//gestor
genio//gentil//generación.

Dictado:
El gentío gesticuló al ver el dirigible de última generación que sobrevolaba la ciudad.

jueves, 28 de enero de 2010

Una cantante inesperada

Estaba yo un día con mi madre viendo "Salvame" y ella la cantante inesperada estaba allí sentada en una silla. Jorge Javier Vazquez puso una canción e invitó a Mila Ximenes y a Lidia Lozano a bailar en el centtro.

martes, 26 de enero de 2010

Ortografía: palabras con g regla 1 pág 20

Se escriben con g los verbos que terminan en -ger y -gir, excepto tejer y crujir.

Vocabulario básico:
emerger//escoger//proteger//tejer
encoger//dirigir//corregir//crujir
elegir//fingir//surgir

Dictado:
El mugido de las vacas surgió de repente cuando fuimos a la granja a recoger la lana para tejer el jersey.

Ortografía: dictado pág 19

Dicen las habladurías que al comenzar los deshielos, un humo misterioso se cuela entre los huecos de las casa. Los habitantes corren a los hórreos donde hablan entre ellos sobre lo que deben hacer.El zapatero, un hombre huidizo, propone encerrar al humo en las hormas.Su hermano, de profasión humorista, doce haber hallada la solución: ir hasta el huerto y defenderse con almohadas.Finalmente, deciden humear al humo con humor.Una sopa de su propia humareda.

viernes, 22 de enero de 2010

Uso de los signos de puntuación: El asterisco

* Sirve como llamada o referencia a una nota que va al pie o final de texto

Uso de los signos de puntuación: El diéresis o crema

Diéresis o crema: ¨ Indica que ha de pronunciarse la u en las combinaciones gue, gui.Ej.:Pingüno, cigüeña.

jueves, 21 de enero de 2010

Ortografía: sin regla pág 19

Algunas palabras se escriben con h, pero no siguen ninguna regla

Vocabulario básico.l
cacahuete//coherente//vaho//hospital
hipo//huracanado//hiato//híbtido
prohibido//bohemio//deshojar//ahuyentar

Dictado:
No es ninguna hazaña hacer pan casero.Solamente hace falta harina, agua, levadura, un horno y algo de habilidad.

Ortografía: palabras con h regla 4 pág 19

Se escriben con h las palabras que empiezan por hie-, hue-, hui- y sus derivados, excepto algunos derivados que empiezan por o-

Vocabulario básico:
hielo//hiena//hierba//óseo
huella//huelga//huérfano//oquedad
huésped//huída//huir//orfelinato

Dictado:
La hiedra trazaba una huella verdosa sobre las paredes del huerto.

Uso de los signos de puntuación: El punto y coma

Se usa para separar oraciones en un párrafo en el que, ya anteriormente, se han separado otras por medio de una coma.Ej: Lleyó un rato, según tenía por costumbre; luego quedó plácidamente dormido.

miércoles, 20 de enero de 2010

Ortografía: palabras con h pág 18 regla3

Se escriben con h las palabras que empiezan por her-, excepto ermita, erguir y Ernesto.

Vocabulario básico:

herbívoro//herrar//heredar//ermita
hermanar//hermoso//herir//erguir
héroe//hervir//herrero//Ernesto.

Dictado:
El heredero de esta hermosa ermita es el hermano del príncipe Ernesto.

Uso de los signos de puntuación: el paréntasis

( ) Se pone cuando dentro de un texto se mete una oración que aclara o completa pero a la vez interrumpe el párrafo.Ej: Rodrigo Díaz de Vivar, (El Cid Campeador), conquistó Valencia.

martes, 19 de enero de 2010

Uso de los signos de puntuación: comillas

" " Se usan para distinguir las palabras sobres las cuales quiere el que escribe llamar particularmente la atención. También para enmarcar citas literales.Ej: El testigo dijo: "Conducía por la izquierda".

Ortografía. palabras con h regla 2 pág 18

Se escriben con h las palabras que empiezan por hum-, horm- y horr-.

Vocabulario básico:
humo//humano//humilde//humor
horma//hormigón//húmero//hormiga
horrendo//horror//horroroso//hormiguero

Dictado:
Las hormigas subían por las paredes del hórreo para escapar de la humedad.

lunes, 18 de enero de 2010

Ortografía: palabras con h pág 18 regla1

Se escriben con h los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar y sus derivados.

Vocabulario básico:
hay//hubo//haya//hicimos
hacedor//hallaron//habitación//hallazgo
habitaba//habido//hecho//habladuría.

Dictado.
Hubo un gran hallazgo en la zona en la que habitaban unos pueblos que hablaban una extraña lengua.

Uso de los signos de puntuación: los puntos suspensivos

Se usan cuando conviene al escritor dejar la oración incompleta y el sentido suspenso.También cuando se necesita pararse un poco, expresando temor o duda, o para sorprender al lector con lo inesperado de la salidad.Ej: ¿Qué pasó anoche?
Si yo te contara.......Tronó el monte,¿y qué parió?.......Un simple ratón.

viernes, 15 de enero de 2010

uso de los signos de puntuación: raya

_Se emplea en los diálogos.Ej.: Se acercó y le dijo: Tú lo has hecho._ Contestó el enano: ¿ y tú como lo sabes?

Uso de los signos de puntuación: guión

Se usa a final de línea, cuando ha de cortarse una palabra porque no caben todas sus sílabas. La separación será por sílabas completas. La, ch, ll y rr no deben partirse.
_En los gentilicios que indican oposición: EJ.: Franco-prusiano

Ortografía:dictado: pag 17

Dictado:

El vicealcalde ha advertido a los vecinos de la Villa que no podrán inventar nuevas evoluciones de sus cometas. El anunció vino tras evaluar el estado de los nuevos modelos. Las cometas iban demasiado rápido y chocaban unas con otras. A partir de ahora, el vicealcalde subvencionará a los vecinos que retiren sus cometas.

Ortografía: pág 17 sin regla

Algunas palabras se escriben con v, pero no siguen ninguna regla.

Vocobulario básico:
Ventana//vidriera//víveres//vestuario
vaso//verde//vestíbulo//vinagre
lavar//levantar//cueva//diversión

miércoles, 13 de enero de 2010

Uso de los signos de puntuación: dos puntos

Se usan antes de una enumeración.Ej: La policía halló: unj fusil, dos revólveres, una granada y mil cartuchos.
-Antes de una cita.Ej: Carpanta dijo: Traedme siete tortillas y doce perdices escabechadas.

Ortografía: palabras con v pág 17 regla 5

Se escriben con v las palabras que empiezan por adv-, subv- e inv.

Vocabulario básico:
adverso//adverbio//adversario//subvención
subversión//subvecionar//inventar//invierno
invocar//invariable//invencible//invisible

Dictado:
Nos advirtieron de que las subvenciones las concederían este invierno

martes, 12 de enero de 2010

Uso de los signos de puntuación: coma

Coma: Sirve para separar:
-palabras dentro de la oración. EJ: Compra ciruelas, higos, peras y pan.
-Oraciones en un párrafo: Ej: Entró al cine, se sentó, cerró los ojos y se durmió.
-Incisos a aclaraciones en un periódico:EJ: En San Millán de la Cogolla, provincia de la Rioja, nació la lengua castellana

Uso de los signos de puntuación: admiración

Admiración: Tiene tambien dos signos ¡ ! que se ponen al principio y al final de frases que expresan asombro, admiración o sospresa. EJ: Comenzó a cantar, ¡qué maravilla!

Ortografía:palabras con v: pág 17 regla 4

Se eescriben con v las palabras que empiezan por vice- y villa, excepto bíceps y billar.

Vocabulario básico:

vicedirector//vicecónsul//vicesecretario//biceps
vicerector//vicepresidente//villano//billar

Dictado:
El vicerrector se reunió con el vicesecretario en su despacho

Ortografía:palabras con v: pág 16 regla 3

Se escriben con v las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-, excepto ébano y ebanista.

Vocabulario básico:
evaluar//evaporado//evento//ébano
eventual//evidencia//evitamos//ebanista
evidente//evolución//evocador

DICTADO:
En el evento literario evocaron la figura de Garcia Lorca.Evaluaron su poesía como una de las mejores.

viernes, 8 de enero de 2010

Uso de los signos de puntuación: Interrogación

Interrogación: Tiene dos signos ¿?, el primero para el comienzo y el segundo para el final de palabras o frases con sentido interrogativo o de pregunta.Ej: Está escondido, pero ¿dónde?
¿Qué hora es?

Uso de los signos de puntuación: El punto

El punto: Se pone para separar frases o párrafos que tienen sentido completo. EJ:Llegamos a las cinco. Allí nos esperaban todos los parientes.

Ortografía: palabras con v pág 16 regla 2

Se escriben con v las formas verbales del verbo ir, excepto el pertérito imperfecto de indicativo: iba, ibas.....

Vocabulario básico:

voy//vayan//vayamos//iban
vamos//van//vayáis//íbamos
vas//ve//vais//ibais

Dictado:
Luis va al cine y Ana, al teatro. ¿Qué vais a hacer vosotroa?¿Vamos todos con Ana?

Ortografía: palabras con V pág 16 regla 1

Se escribe con vg el pretérito perfecto simple de indicativo de los verbos andar, estar, tener sus derivados.

Vocabulario básico:

anduvo//anduvisteis//anduvieron//desanduve
estuvisteis//estuvo//estuvimos//tuvisteis
tuviste//tuvieron//retuvo//contuvimos

Dictado:
Ayer estuvimos en la playa, anduvimos por la arena al atardecer, estuvo muy divertido.